1 .. 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 .. 66
12
siempre actualizado en
www.placo.es
TORNILLERÍA
Para la fijación del perfil ver-
tical a las escuadras se usan
tornillos
autotaladrantes
de
cabeza
hexagonal
en
acero
inoxidable
A2
(AISI
304)
o
A4
(AISI
316)
de
diámetro
5,5x19mm (DIN 7504 K) con
una capacidad de taladro en-
tre 1,5 y 4mm.
El tornillo de fijación del per-
fil a
las escuadras debe
pre-
sentar rosca hasta 3mm an-
tes
de
la
cabeza
para
poder
facilitar
así
la
dilatación
de
los perfiles frente a cambios
de
temperatura.
Así
mismo,
el tornillo tiene que disponer
de
ensayos
para
conexiones
entre
elementos
de
alumi-
nio.
Para la
fijación de
las placas
a
los
perfiles
verticales
se
emplean
tornillos
autotala-
drantes
de
cabeza
avellana-
da philips de 4,8x32 mm de
acero inoxidable A2.
ANCLAJES
DE
FIJACIÓN
AL
SOPORTE
Para
hormigón
y
mampos-
tería
se
utilizará
un
anclaje
plástico
de
poliamida
con
arandela de plástico integra-
da y tornillo de
acero al car-
bono o inoxidable
(A2 o A4)
con cabeza hexagonal. Estos
anclajes
deben
estar
homo-
logados
según
normativa
europea
para
su
utilización
tanto
en
materiales huecos
como en hormigón.
En
caso
de
no
poder
satis-
facer las
cargas
mínimas en
determinados
materiales de
baja resistencia, deben usar-
se fijaciones apropiadas para
asegurar
y
hacer
posible
la
resistencia
a
las
fuerzas
de
tracción
que
se
producen
como
resultado
de
la
carga
del viento y del esfuerzo cor-
tante como consecuencia de
su propio peso. En este caso
la
recomendación es utilizar
un anclaje químico de meta-
crilato
de
uretano
homolo-
gado
para
su
utilización
en
materiales huecos que habrá
que acompañar de un tamiz
plástico en caso de
material
hueco y
una
varilla inoxida-
ble.
Si se
necesitase un test
de tracción este debe ser rea-
lizado “in situ” en la obra.
3. MATERIALES Y COMPONENTES DEL SISTEMA
ø 13
ø 5
ø 5,4
ø 4,3
5.3
1.1
1.8
6.5
L
X
(
TI
)
SW 8
2
A
SW 8
4
A