Página 37 de 48
• DAU 14/089 • Edición A
Valor
límite de la resistencia
a flexión de la
placa
(véase la tabla 2.7).
Valor
límite
de
fuerza
de
arrancamiento
de
los
tornillos de fijación de la placa (véase la tabla 2.7).
Valor
límite
elástico
de
los
materiales
de
los
perfiles (véase la tabla 2.11).
Flecha máxima admisible en los perfiles verticales:
L/200.
Valor
límite de resistencia de los perfiles ménsula
(véase la tabla 9.5).
Valor
límite
de
resistencia
al
viento
del
sistema
(véase la tabla 9.3).
Las
condiciones
geométricas
del
sistema
consideradas son:
Distancia máxima entre perfiles ménsula: 1,50 m.
Separación
entre
perfiles
verticales:
entre
400,
600 y 750 mm.
Los
cálculos
de
comprobación
se
realizan
considerando
los
perfiles
verticales
como
vigas
continuas de varios apoyos.
Las comprobaciones realizadas son:
Momento resistente de la placa de la cara exterior.
Resistencia
máxima
en
la
unión
placa
–
perfil
vertical.
Comprobación del perfil vertical a tensión y flecha.
Resistencia de los perfiles ménsula: comprobación
a tensión y flecha.
Resistencia
a
cortante
de
la
unión
entre
los
perfiles verticales y los perfiles ménsula.
Solicitaciones en anclaje, fuerza de arrancamiento
y cizalla.
Los
resultados
obtenidos
son
los
indicados
en
las
tablas 9.8 y 9.9.
9.10.
Mejora del aislamiento acústico al ruido
aéreo
Se
ha
ensayado
la
mejora
de
aislamiento
a
ruido
aéreo según UNE EN
ISO 10140-1
(anexo G) y UNE
EN ISO 10140-2. Los resultados se han utilizado para
obtener
la
clasificación
según
UNE
EN
ISO
717-1.
Asimismo
se
han
obtenido
también
los
valores
ponderados A según el DB HR del CTE.
Se
ha
utilizado
una
pared
de
base
normalizada
con
frecuencia crítica baja (pared pesada) de acuerdo con
el anexo B de la norma UNE EN ISO 10140-5. Sobre
esta
pared
se
ha
montado
el
sistema
Placotherm
V
con la siguiente configuración:
placa
Aquaroc
®
de
dimensiones
2400x1200x12,5
mm,
con su
tratamiento
de
juntas
y
sobre
la que
se
ha
aplicado
sólo
la
capa
base
(weber.therm
base
y
weber.therm
malla
160)
de
4
mm
de
espesor,
separación entre perfiles verticales y entre perfiles
ménsula igual a 750 mm,
paneles de lana mineral Isover Ecovent VN 035 de
50 mm de espesor
y densidad 20 kg/m
3
fijado con
4 fijaciones mecánicas tipo roseta por panel,
cámara
de
aire
de
30
mm
de
espesor
entre
la
superficie
interior
de
las
placas
y
la
superficie
exterior de los paneles de lana mineral.
Los resultados son los indicados en la tabla 9.10.
9.11.
Aspectos de durabilidad
9.11.1. Comportamiento higrotérmico del sistema
Para
determinar
el
comportamiento
higrotérmico
del
sistema
se
ha
realizado
el
ensayo
según
los
documentos
de
referencia
a
nivel
europeo
(informe
14-8530-851).
La
probeta
se
ha
llevado
a
cabo
con
la
composición
parcial
exterior
del
sistema
(subestructura,
placa
y
revestimientos).
La
probeta
tiene
una
superficie
de
1500x2000 mm en la que se ha incluido un hueco de
400x600 mm con el fin de simular los posibles huecos
de
ventana.
Se
ha
aplicado
el
revestimiento
considerado
más
desfavorable
(menores
datos
de
adherencia
sin
ciclos
según
la
tabla
9.2)
dejando
la
parte inferior de la probeta con sólo la capa base (no
se ha aplicado el acabado).
La probeta ha sido sometida a los siguientes ciclos:
1.
Ciclos de calor-lluvia. 80 ciclos de 6
horas en los
que cada ciclo se compone de:
-
Calor durante 3 h: (+70 ± 5)
ºC entre
10
y 30
%
HR,
la
temperatura
se
debe
alcanzar
durante la primera hora.
-
Lluvia durante
1 h: rociado de agua a (+ 15 ±
5) °C y 1 l/m
2
·min.
-
Reposo para el drenaje del agua durante 2 h.
2.
Ciclos
de
calor-frío.
5
ciclos
de
24
horas
en
los
que cada ciclo se compone de:
-
Calor durante 8 h: (+50 ± 5) ºC y HR inferior
a
30
%, la temperatura se debe alcanzar durante
la primera hora.
-
Frío durante 16 h: (-20 ± 5) °C, la temperatura
se
debe
alcanzar
durante
las
primeras
dos
horas.
Una
vez
realizados
los
ciclos
no
se
ha
observado
deterioro
ni
desprendimiento
de
las
capas
de
revestimiento
continuo,
de
las
juntas
entre
placas
o
uniones
con
los
huecos.
Tampoco
se
ha
observado
deformación en la superficie de la probeta.